miércoles, 10 de junio de 2020

El duelo en la niñez


Los niños y las niñas no comprenden la muerte como los adultos, entienden la muerte de un familiar o una figura de apego como alguien que se fue y siempre es posible que regrese, la angustia surge por la separación y el abandono, sin poder simbolizar como los adultos "la perdida de la vida"
Incluso la idea que puedan tener va a depender en gran medida de los adultos, muchos de ellos no saben como hablar de la muerte con los niños, utilizan frase como "se fue a un lugar mejor" "partió" "esta en el cielo", pero los niños/as no tienen pensamiento abstracto ni capacidad de entender una metáfora, el pensamiento es literal, por lo tanto, luego de esa frase pueden angustiarse mucho. La comprensión que se tiene es que esa persona se fue a otro lugar "se fue de mi vida, se fue de la casa porque aquí no estaba bien" incluso muchas veces se sienten culpables de esa pérdida, por eso manifiestan muchas veces preguntas como "¿Se fue porque no me quería mas?" "¿Se fue porque me porte mal?" "¿Se fue porque soy malo?" y finalmente el adulto que no sabe como afrontar la situación, consulta con una psicóloga.

Como psicóloga de niños intento ser lo mas clara posible sobre la muerte, con palabras que puedan entender, y lo entienden.
El ejemplo mas especifico y adecuado es el de los animales, la primera aproximación que el niño tiene de la muerte es con los animales: desde los más pequeños como una hormiga hasta la muerte de una mascota. De esa manera pueden comprender que no regresa quien esta muerto, que se lo puede recordar, extrañar, y querer, pero que hay que prepararse a vivir sin esa persona.
Cuanto antes los niños/as sepan la verdad, pueden ir procesando la idea, y todos los detalles que tengan que saber lo ira  preguntando. Generalmente los niños formulan las preguntas cuando pueden procesar las respuestas, que no deben ser mentiras ni muy complejas.
Una psicóloga/o siempre puede acompañar en este proceso tanto a los padres como a los niños/as.


Natalia Pino Roldan 

Licenciada en Psicología 

Esp. En políticas públicas 

de niñez y familia  

M.P. 360


viernes, 5 de junio de 2020

Profesionales de salud mental en confinamiento social preventivo


El 20 de marzo a las 00:00 horas Argentina anunció el aislamiento social obligatorio a nivel nacional por VOVID 19.
Desde los inicios, los y las profesionales de la salud estuvimos involucrados en la problemática de diferentes maneras. En lo que respecta a la salud mental, las profesionales nos hemos capacitado periódicamente en diferentes abordajes en este nuevo contexto.
De un día para el otro, tuvimos que cerrar los consultorios, y los pacientes que acudían semanalmente a aliviar su dolor, a tratar sus problemáticas, a adquirir herramientas para la convivencia familiar, laboral o social, de repente se vieron en un confinamiento que en muchos casos los llevó al aislamiento total sumergiéndolos en la tristeza profunda, incluso a la depresión.
Los y las profesionales nos vimos obligadas a trabajar con mayor intensidad o fundamentalmente a ser creativas. En muchos sectores se establecieron una red entre colegas para compartir experiencias y estrategias implementadas en cada circunstancia para poder adaptarlas a nuestro contexto.
Es así que empezaron las terapias por Skype, por Zoom (plataforma desconocida por la mayoría hasta el momento del confinamiento), por videollamada, y para quienes no toleraban la imagen, la terapia a través del llamado telefónico y hasta se han implementado las terapias por mail.
Fue necesario ser creativos, despojarnos de estructuras y re pensar entre colegas la ética en los nuevos abordajes, es así que algunos colegios profesionales acompañaron con la creación de protocolos donde se empezaba a mencionar “la atención a través de dispositivos tecnológicos”.
Sumado a este contexto, cabe aclarar, que los y las profesionales atravesamos el mismo confinamiento obligatorio, y no por ser profesionales de la salud mental quedamos al margen de las secuelas y la sintomatología que aparece en la sociedad, incluso en muchos casos se incrementó profundamente el estrés laboral, en profesionales que en una situación de incertidumbre debían cumplir sus horarios laborales, asistir a hospitales con riesgo de contagio, y encontrar – se con el otro, a través de barbijos y desinfectantes.
Por esto, también se habilitaron espacios de contención y supervisión para profesionales, en contextos de COVID 19.

FAMILIAS: espacios de encuentros y desencuentros

El 15 de mayo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el obj...