sábado, 25 de abril de 2020

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL MALTRATO INFANTIL

Cada año, se festeja el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil el 25 de abril. Esta es una problemática reconocida a nivel mundial, que provoca daños importantes en las futuras generaciones y para la sociedad en su conjunto.

Maltrato en la niñez:

¿Quién no conoció nunca un caso de un niño o una niña maltratado?
Los niños, niñas y adolescentes sufren violencia en el hogar, en la escuela, en los sistemas de protección y de justicia, en el trabajo y en la comunidad.
Es así que l@s niñ@s son vulnerados precisamente en aquellos espacios y lugares que debieran ser de protección, de afecto, de estímulo a su desarrollo integral y de resguardo y promoción de sus derechos.
Si, como sociedad, somos todos y todas responsables de los niños y niñas que nos rodean, porque hace mucho tiempo han dejado de ser considerados "objetos de propiedad privada", y porque así lo establece la Convención sobre los derechos del niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990, por lo que sería tiempo de ir desmitificando la idea de que los niñ@s le "pertenecen" a sus padres.
Lamentablemente la mayoría de los maltratos hacia niños, niñas y adolescentes suceden dentro de sus hogares, es por esto que el hogar no es siempre un lugar seguro, a veces, todo lo contrario.
Los tipos de maltrato infantil que se llevan a cabo hacia los niños y niñas pueden diferenciarse en:

· Maltrato físico y/o psicológico
· Negligencia
· Abandono
· Abusos sexuales

Los maltratos en la niñez dejan secuelas para toda la vida, a nivel físico, neurológico, emocional, cognitivo, conductual, e influye en los vínculos interpersonales, a corto, mediano y largo plazo.
Es importante saber escuchar a los niños y las niñas, una escucha con actitud comprensiva, utilizando el mismo lenguaje que ellos, dándole valor a su palabra y creerles siempre, esto último, es una deuda pendiente de muchos adultos.
Cotidianamente nos quejamos de una sociedad violenta, cuando en muchos hogares se replica esa violencia, enseñando a los más pequeños a vincularse con el mundo de manera agresiva.
Aún hoy, consideramos que un hombre que golpea a una mujer, puede, a su vez, ser un buen papá, sin advertir que la violencia familiar provoca secuelas profundas en los niños y niñas, porque aún cuando no presencien los hechos, son testigos cotidianos de las secuelas que la misma produce en el agresor y la víctima.

La educación: 
Es urgente enseñar a nuestros niños y niñas a reconocer un maltrato, porque cuando se crían en un ambiente hostil, naturalizan el maltrato, y por miedo o amenazas permanecen mucho tiempo en silencio, lo que naturalmente, genera secuelas más profundas. 
Por lo tanto, considero que es urgente ocuparse de una educación emocional, basado en el respeto y los
 #BuenosTratos, y una educación sexual que les permita reconocer inmediatamente cuando son víctimas de un abuso sexual.
Hoy en tiempos de aislamiento social y preventivo, muchos hogares están en riesgo, por las violencias que se suceden puertas adentro, por eso es responsabilidad de todos y todas como sociedad conocer los recursos con los que contamos en cada provincia de nuestro país, involucrarse y pedir ayuda para los nuestros, que son también los demás.

Porque definitivamente si no somos parte de la solución, somos parte del problema.

En Misiones llama al
102 Línea de violencia en la niñez
137 Línea de emergencia en violencia familiar
911 Línea de emergencias de la policía 



lunes, 6 de abril de 2020

¿SALDREMOS DE CUARENTENA (¿?) SIENDO MEJORES?



¿SALDREMOS DE CUARENTENA (¿?) SIENDO MEJORES?


 Ilustración de Martina Heiduczek

Argentina anunció el aislamiento social obligatorio a nivel nacional por la crisis del coronavirus. 
Comenzó a regir desde el 20 de marzo a las 00:00, hasta el 13 de abril de 2020.

No quisiera que este sea un escrito para repetir los consejos, sugerencias, tips que muchos psicólogos/as hemos dado desde que anunciaron que millones de personas deberíamos quedarnos en casa para cuidar nuestra salud y la de toda la comunidad.
Armar una rutina, hacer actividad física para combatir el sedentarismo, leer, escuchar música, hacer un curso, descansar, nonestar todo el día ennpijama, son sugerencias para la vida misma, incluso luego de la Pandemia.

Todo esto es necesario, pero hay otros aspectos que este virus mundial conlleva, y quisiera compartir algunas cuestiones que he reflexionado.

 El encierro
Es  interesante observar que psíquicamente estamos registrando la cuarentena como “pérdida de libertad” y no como “autocuidado de la salud”, es así, que, por primera vez se comienza a escuchar que algunas personas de la sociedad están comparando la situación con las personas privadas de su libertad en las cárceles, y esto es también una gran oportunidad de empatizar con instituciones cerradas a las cuales la sociedad nunca quiere prestar atención, “miramos para otro lado”.
La población que se encuentra en las cárceles forma parte de la sociedad, aunque preferimos no verlo, los “detenidos” son parte de los vínculos sociales, de las políticas públicas que se implementan (y las que no se implementan), del sistema educativo y de los valores sociales, entre otras cosas. Todos/as deberíamos visitar una cárcel una vez al año y ponernos a pensar si es posible un proceso de arrepentimiento y cambio de conducta en un sistema, de encierro y hacinamiento. 

 Conciencia de finitud
La cantidad de muertos a nivel mundial, pone sobre la mesa, otro tema que la sociedad en general no quería tratar: la muerte. Sabemos que vamos a morir algún día, pero vivimos como si eso nunca fuera a suceder, ni a nosotros ni a las personas que queremos, pero la gente muere, todos los días, algunos por un deterioro físico en la vejez, algunos por enfermedades terribles, algunos en accidentes, otras violadas y asesinadas.
La angustia a la muerte puede generar un mecanismo de negación por el cual terminamos desatendiendo la propia salud, deberíamos preguntarnos si las personas que no cumplen la cuarentena y van por la vida considerando que nada va a pasar, no son personas que están aún mas angustiadas que el resto y necesitan un espacio donde poder hablar de la muerte y del morir.
Tanatología, al igual que medio ambiente, y convivencias respetuosas, hace tiempo deberían formar parte de la educación de nuestros hijos/as a lo largo del proceso de aprendizaje.

 Crisis de pareja
Muchas parejas se encontraban conviviendo en el mismo hogar, sin un vinculo de pareja propiamente dicho. La situación económica, por ejemplo, que atravesamos constantemente en el País, hizo que muchas parejas terminen la relación (de manera implícita o explicita) pero continúen conviviendo para compartir gastos, en este punto hay que tener en cuenta que siempre hay algo mas que lo económico que sostiene los vínculos, algo mas ligado al psiquismo: el miedo a estar solos, la necesidad de compañía, la costumbre con esa persona.
La vida vertiginosa que llevamos, donde en muchos casos el hombre y la mujer trabajan todo el día, favorece a que el intercambio dentro del hogar sea mínimo, muchas parejas incluso se han conocido de esa manera, y han convivido de esa forma, compartiendo apenas unas horas diarias de convivencia a lo largo de su vida.
¿La cuarentena genera mas divorcios? ¿Después de la cuarentena muchas parejas se separarán? ¿O la cuarentena nos obligo a convivir, a conocernos, a pasar tiempo juntos, a amar y odiar las fortalezas y debilidades de la otra persona?
Las crisis generalmente intensifican la situación que preexistía, en todos los aspectos. Tal vez la crisis ayuda a tomar decisiones que se postergaban por miedo.

 ¿Saldremos fortalecidos o   empobrecidos de esta crisis?
Tal vez depende de cada uno de nosotros/as mas que nunca, tal vez nos dimos cuenta que en una época de comunicación mundial digital, tenemos la capacidad de aprender a utilizar todas las redes, todas las plataformas y todas las aplicaciones, pero somos incapaces de mirarnos al espejo todos los días, incapaces de conocernos y encontrarnos con los sentimientos mas hostiles que nos acechan, conocernos y no ser la persona que esperábamos ser, y en esa introspección darnos cuenta que la vida que llevábamos no era una elección consciente y sincera, sino una respuesta a las expectativas del entorno.

FAMILIAS: espacios de encuentros y desencuentros

El 15 de mayo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el obj...